Descubre Meridian: La herramienta de Google para medir lo que realmente importa en tu mix de medios
Vamos a decirlo claro: medir el rendimiento de tus campañas hoy es un deporte de riesgo. Entre la desaparición de cookies, las políticas de...
Planificación estratégica y control de medios, presupuestos y campañas.
Escala creatividades dinámicas y product storytelling en cualquier formato.
Convierte datos en decisiones con analítica y modelización en tiempo real.
Infraestructura, eficiencia y seguridad para equipos y agencias.
[Ebook] Reconfigura tu estrategia digital con IA
Este eBook te muestra cómo la inteligencia artificial puede darte la ventaja competitiva que necesitas para cerrar el Q4
Descubre másHasta hace poco, medir en Google Ads era bastante sencillo: un usuario hacía clic en un anuncio, compraba y… listo, atribuido. Pero el ecosistema digital cambió radicalmente. La desaparición progresiva de las cookies de terceros, el auge de la privacidad como prioridad y la multicanalidad de los journeys hicieron que la medición se volviera mucho más compleja.
Además, con la llegada de GA4, muchas empresas tuvieron que reaprender cómo medir, comparar y consolidar datos. Y aquí surge el reto: ¿cómo entender de verdad qué canal o campaña impulsa las conversiones cuando los modelos antiguos dejaron de existir?
Por eso, en 2024 Google simplificó las reglas del juego: adiós a modelos como lineal, time decay o position-based, y hola a solo dos opciones: Last Click o Data-Driven Attribution (DDA).
TABLA DE CONTENIDOS
La atribución en Google Ads se redujo a dos modelos principales:
👉 Ventaja clave de DDA: permite ver el valor real de campañas de awareness o consideration que con el last click quedaban infravaloradas.
Y si tienes dudas sobre cuál usar, Google Ads pone a tu disposición la herramienta Model Comparison, dentro de la sección de atribución. Con ella puedes aplicar distintos modelos a tus conversiones y ver cómo cambia el reparto de resultados, lo que te ayuda a tomar decisiones de presupuesto más informadas.
Imagina que quieres comprar unas zapatillas:
GA4 funciona de manera diferente a Google Ads, y ahí empiezan las discrepancias.
👉 Traducción: aunque actives DDA en GA4, es probable que nunca coincidan los números al 100% con los de Google Ads.
Si alguna vez has vivido la frustración de que tus informes no coincidan, aquí tienes la explicación:
👉 En resumen: ninguno de los dos está equivocado, simplemente usan metodologías diferentes.
Aspecto |
Google Ads |
GA4 |
Modelo por defecto |
DDA o Last Click |
Last non-direct click |
Fecha de conversión |
Día del clic |
Día del evento |
Reporting |
Horas |
24-72h |
Conteo |
Varias conversiones por clic |
1 por sesión/evento |
View-through |
Incluidas |
Configuración extra |
Confiar ciegamente en el Last Click: sobrevalora campañas de marca y de performance a corto plazo, e infravalora awareness.
No alinear modelos entre Ads y GA4: comparar peras con manzanas genera discusiones internas y decisiones equivocadas.
Olvidar el dato offline: si no conectas CRM o ventas físicas, tu visión será parcial.
Volumen: asegúrate de tener suficientes conversiones para entrenar el modelo.
First-party data: conecta CRM, ventas offline y señales propias para enriquecer la atribución.
Revisión periódica: compara modelos cada trimestre para identificar cambios en el customer journey.
Ajuste de inversión: redistribuye presupuesto hacia las campañas que aportan valor real, no solo al último clic.
Centraliza todo en AMP: controla resultados y atribución cross-channel sin tener que abrir 5 pestañas distintas.
Un eCommerce de moda trabajaba con el modelo Last Click y veía que el 80% de sus ventas provenían de campañas de marca. Sin embargo, al activar DDA y consolidar datos de Ads, GA4 y CRM:
👉 Lección: no siempre es cuestión de gastar más, sino de atribuir mejor.
La atribución no es una verdad absoluta, es una forma de mirar los datos. Por eso, la clave no es “creerle” a Google Ads o a GA4, sino entender sus diferencias, consolidar fuentes y tomar decisiones con contexto.
En un mundo sin cookies, eso marca la diferencia entre optimizar con claridad o seguir corriendo detrás de números que nunca cuadran.
Vamos a decirlo claro: medir el rendimiento de tus campañas hoy es un deporte de riesgo. Entre la desaparición de cookies, las políticas de...
La migración de Universal Analytics a Google Analytics 4 (GA4) puede ser un paso transformador para tu análisis de datos. Sin embargo, en medio de...
La evolución de la analítica web, desde las prácticas familiares de Universal Analytics hasta la introducción de Google Analytics 4, ha marcado un...