Skip to the main content.
 AMP Start now
 AMP Start now
Featured Image

Previsiones Black Friday 2019

¿Qué sucederá el 29 de noviembre? En este artículo desgranamos las claves del Black Friday 2019.

 

El último viernes del mes de noviembre millones de personas estarán enganchadas al móvil, entrando en tiendas de manera compulsiva y comparando precios desde sus ordenadores.

¿Qué les pasará? Nada raro, no te preocupes, estarán inmersos en el Black Friday buscando la mejor oferta.

 

Factores a tener en cuenta

La situación económica, la evolución generacional o la incertidumbre tanto del mercado de trabajo como de la política son factores que afectan directamente en la predisposición al gasto en nuevos artículos.

Por otro lado, los hábitos de consumo han cambiado mucho en los últimos años. Antes todos los esfuerzos se centraban en la campaña de Navidad. Actualmente, hay una serie de momentos puntuales en los que el consumo se dispara: Black Friday, Cyber Monday o iniciativas privadas como el Amazon Prime Day.

 

Pero, ¿qué harán los consumidores?

Para que os hagáis una idea, durante el mes de noviembre se genera el 20% de la facturación anual en el mundo, siendo incluso más en países como el Reino Unido donde la cifra llega al 33%.

Que el Black Friday es un fenómeno de masas es un hecho. Los datos de Google sugieren que en los últimos 5 años el interés de los usuarios en este evento se ha más que duplicado. Cada año, en casi todos los países, la fiebre de las compras se traduce en nuevos récords de ventas. 

En países como España, en los que el "Viernes Negro" es una tradición reciente, el 87% de los internautas mayores de edad comprarán durante el próximo Black Friday, llegando las cifras al 93% en el caso de los más jóvenes según el estudio realizado por Tandem UP.

daniel-von-appen-sD1VpeflHBY-unsplash

Foto de Daniel von Appen 

En lo que respecta al proceso de compra, un 59% reconoce que lo hará todo online, mientras que sólo un 15% busca la información en Internet, pero lo compra en la tienda física. 

Hay que destacar que el canal preferido con el que los compradores se informan de las ofertas es la página web de la marca (51%), seguido luego de la combinación de otros canales como newsletters (38%), amigos/conocidos (37%) o redes sociales (36%).

 

¡Y la mayoría lo harán desde el móvil!

Aunque hace unos años parecía una odisea, en la actualidad para poder montar una estrategia ganadora se debe tener muy en cuenta que todo funcione perfectamente en el móvil, pensar en vertical es la clave.

Según el estudio realizado por BrizFeel el 49% de los consumidores utilizan teléfonos móviles para comprar on-line y sólo un 8% lo hacen a través de tablets. El resto aún siguen usando sus ordenadores personales.

paul-hanaoka-HbyYFFokvm0-unsplash

 

 

Entonces, ¿qué pasará?

El consumo medio subirá y mucho más en países en los que el Black Friday es una tradición reciente.

La clave para las marcas será conseguir llamar la atención de los consumidores indecisos y además de una buena planificación estratégica, saber sacar partido a las publicaciones real-time para acabar de convencerles.  

 ¡Feliz Black Friday a todo el mundo!

 

¡Suscríbete a la newsletter!